Las mejores rutas en bicicleta desde Chía
Por Jorge Montaña.
Los alrededores de Chía son increíbles para pasear. Nuestras recomendaciones para salir a rodar incluyen desde paseos cercanos hasta subidas que llegan a superar los 3000 mts sobre el nivel del mar , visita a pueblitos hermosos por regiones campesinas en parajes naturales. Opciones para escoger desde paseos en familia hasta vueltas solo aptas para quien tiene buena condición física.
Si no tiene bicicletas nuestros vecinos de "El Montañista" se las trean hasta la cabaña para que se de su vuelta. Ellos también salen en combo todos los fines de semana
Todas las rutas están en la app Koomot que puede bajar aquí clicando en los titulos verá la ruta en esta aplicación.
Doble a puertos: Lourdes-Valvanera
Sube baja y vuelve a subir. Conoce las dos " cumbres" de las montañas que limitan con Tabio y Tenjo dando la vuelta en los recodos del valle que nos queda a las espaldas ver detalles
Nivel: Moderado

Esta es la ruta más popular por aquí: Un recorrido de 24 kms apto pasando al valle de Tenjo al otro lado de la montaña. Sugerimos iniciarlo por la via a Tabio, menos exigente para llegar ya calienticos a la subida desde la via a Tenjo y llegar bajando a la cabaña.
Nivel: Moderado

Tras pasar el alto de Lourdes, muy pedaleable, se llega al encantador pueblito de Tabio, continuando la ruta hacia la montaña se toma la via a Subachoque, totalmente pavimentada, en excelente estado y poco frecuentada, para, si tiene las fuerzas llegar hasta esta linda localidad donde, en la plaza principal lo esperan los "amasijos" colombianos con café de olla.

No se quien le puso este nombre pues de llano nada, pero, ¡que ruta tan hermosa!. Apta para cicla todo terreno o de montaña llega a los 3000 mts de altura. Unas vistas espectaculares llegar al alto de Llanogrande ya es todo un paseo, pero si es osado y no está muy oxidado puede seguir por la misma vía hasta Pradera y volver por Subachoque.

Debe tener buenas piernas pues Yerbabuena es una subida muy retadora con algunas rampas muy duras pero vale la pena pues el premio es el valle de Sopo en un sector que jamás va a conocer en carro, por el borde del rio Teusaca por una encantadora via destapada hasta salir al parque Sopo desde donde emprende el camino de vuelta por la autopista norte. Si tiene piernas fuertes puede hacerla al contrario por la subida " El Calvario" un nombre muy descripitivo.

¿Que tal ir a Zipaquira por la ruta menos conocida? Subir por el alto de San Jorge por detrá para terminar en Zipaquirá. Esta es una de mis rutas preferidas, bien retadora con paisajes hermosos que llegan a superar los 3000 mts. Si le gusta escalar con algo de columpios rompe piernas, esta es su ruta.

Esta es la ruta que más le gusta a nuestro campeon Egan Bernal, desde Zipaquira por la via a Pacho. ( si madruga tiene piernas y su cicla es de ruta puede ir hasta allá) Incluye una visita obligada al centro historico de la ciudad salinera pues tiene que recorrerlo para iniciar la subida y paso obligatorio por nuestra localidad vecina; Cajicá por la ruta veredal que desde Chía llega hasta allá.

El "top" de las rutas cercanas. Si llega allá le damos la medalla al merito escalador. Ruta larga que merece ser celebrada almorzando en Cogua, el pueblo del asado y el piquete. Quizas la subida más larga de la región: 12 kms para la cual ya llega con más de 30 acumulados, no es para cualquiera pero ver la laguna del Neusa desde arriba es un premio increible


Esta versión es un poco más dura pues implica bajar cuando ya vamos en la mitad de la subida para tomar la vía más conocida hacia esta hermosa laguna.
Alto de los Estados
Saliendo por el valle de Tenjo, por caminos donde no se ve un solo carro, una via destapada atraviesa la montaña para llegar hasta Guasca. Nosotros llegamos hasta el alto desde donde a la distancia se ve el pueblo, El tramo en ascenso es una subida destapada desolada y rodeada de naturaleza. Si tiene buenas piernas puede seguir, tomar el café en el pueblo y hacer la subida de vuelta. Nosotros llegamos arriba con la lengua afuera. Premio "Cabaña de oro" para quien lo haga y se devuelva por el alto de Yerbabuena por detras.

Una ruta muy poco conocida nos lleva a un estrecho y alargado valle entre las montañas que limitan Subachoque y Tenjo, belllisima región con microclima que te hace sentir en otro lugar. Si quiere hacer la ruta más larga puede seguir hasta Subachoque y volver por Tabio.

Muy conocida en la región por avistamientos de luces extrañas y fenomenos inexplicables, podemos ir hasta su falda en un recorrido corto muy agradable. La vista del valle de Tenjo en medio de fincas y estancias equinas a la sombra de está iconica peña paga el viaje.

A Usaquen ( Bogotá) por la reserva Van Der Hammen.
Hasta Chía se puede ir y venir con seguridad en bicicleta gracias a la mágnifica cicloestructura de la capital. Si viene a alojarse, hagalo en bici atravesando la famosa reserva Van Der Hammen, un camino por el cual quizas no lo dejen pasar en carro, siempre por vias pavimentadas. La ciclorruta lo lleva hasta el parque cementerio Jardines del Recuerdo desde el cual gira al occidente por la via que limita esta reserva hasta salir al aereodromo Guayamaral desde el cual y por el borde del rio Bogotá llega por vias veredades hasta nuestra cabaña. En este mapa le proponemos terminar la ruta en Usaquen, antigua localidad cercana a Bogotá hoy un punto turistico y gastronómico interesante.

Si quiere romper con la rutina y desconectar en la naturaleza en estos hermosos parajes si no vive en región la experiencia solo puede ser completa si se queda en la cabaña de la montaña, despertar con los pajaritos para salir a rodar es toda una experiencia. Nos vemos en la ruta.

Comentarios
Publicar un comentario